Link de los días (12, 13 y 14 de agosto 2024):
Día 1: https://www.youtube.com/live/IFxvytxpBMc?si=10qbIZR8jbDawXRx
Día 2: https://www.youtube.com/live/9PVBA-yG4xQ?si=SOSP6UIyxg1EWFif
Día 3: https://youtu.be/YDadQmR448k?si=OFy22c0B60Xag08c
Las experiencias del ser humano en su entorno social se vuelven cada vez más complejas, sobre todo al explorar las diferencias entre la comunidad y la sociedad. En efecto, las tensiones inherentes entre los vínculos naturales y orgánicos, que caracterizan a la comunidad, y la vinculación racional e instrumental, que definen a la sociedad, conllevan a analizar el modo en que los individuos interactúan, influyen y constituyen tanto comunidades como sociedades; más aún, en el modo en que dichas experiencias están impregnadas de significado y motivación compartidos. De ahí que surge la pregunta por los vínculos, tensiones y rupturas del ser humano en sociedad, cuestiones que fueron de interés para Edith Stein.
En ese sentido, en diálogo con la santa filósofa carmelita, el XV Simposio Internacional Vínculos, tensiones y rupturas del ser humano en sociedad: Diálogos con Edith Stein, organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Edith Stein (CES), de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se realizó el 12, 13 y 14 de agosto, fue un espacio donde explorar la dinámica compleja de las relaciones humanas y la formación de la identidad en el contexto social, a partir de un diálogo interdisciplinario profundo.

Ponencia magistral: «Pessoa e Comunidade em Edith Stein. A Liberdade como Fundamento da Solidariedade»
Dra. Clélia Peretti – Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul

Ponencia magistral: «Naturaleza y espíritu: un puente entre Edith Stein y Edmund Husserl«
Dr. Luis Román Rabanaque – Universidad Católica Argentina

Ponencia Magistral: «Espiritualidad, vinculación y tensiones»
Dr. Juan Francisco Pinilla – Pontificia Universidad Católica de Chile
Información
local_offer Etiquetas