1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Ya se encuentra disponible el Vol. 10 Núm. 1 de Steiniana

Ya se encuentra disponible el Vol. 10 Núm. 1 de Steiniana

25 septiembre 2025


Les anunciamos la publicación del nuevo número de la revista Steiniana, en colaboración con el Edtih Stein Archiv de Colonia, Alemania. Esta edición reúne una serie de artículos que abordan la figura y el legado de Edith Stein desde una pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos, reflejando la profundidad y vigencia del pensamiento de la autora.

La Dra. Monika Adamczyk-Enríquez, subdirectora del Archivo Edith Stein, subraya que este número busca fomentar nuevas voces académicas, especialmente entre jóvenes investigadores, e invita a participar en las próximas ediciones. Los artículos del presente número ofrecen aproximaciones desde la biografía teológica, la hermenéutica epistolar y simbólica, la fenomenología existencial y espiritual, la antropología fenomenológica, así como desde perspectivas pedagógicas y estéticas. Esta diversidad no solo enriquece la comprensión de Stein, sino que también demuestra su capacidad de resonar en áreas variadas. Entre los autores se encuentran:

Sebastian Schnippenkötter (Alemania), quien propone una lectura biográfico-teológica de Stein frente al antisemitismo.

Carolyn Elizabeth Beard (Canadá), con una interpretación poética del sufrimiento colectivo en el poema Juxta crucem tecum stare.

Isabella García-Ramos Herrera (España), que reconstruye la relación espiritual entre Stein y Gertrud von Le Fort.

Marie-Odile Ginot (Francia), quien dialoga con Heidegger desde la antropología steiniana.

Rodrigo De la Vega Pérez (México), que clarifica el concepto de Lebenskraft en la obra temprana de Stein.

Markus Arthur Holti (Suiza), con una propuesta educativa basada en la competencia personal.

Milagros María Muñoz-Arranz (España), que vincula el pensamiento pedagógico de Stein con el Sistema Preventivo de Don Bosco.

Lucrezia Zanardi (Holanda/Alemania), quien explora la empatía y la percepción desde una perspectiva artística y fenomenológica.

Les compartimos el enlace de acceso a la revista:
https://ojs.uc.cl/index.php/STE/issue/view/3916/888

Información


local_offer Etiquetas