XVI Simposio Internacional: Reconstruir la esperanza: Formación integral de la persona ante la desintegración social. Diálogos con Edith Stein
2 septiembre 2025

Con una amplia participación presencial y online, los días 12, 13 y 14 de agosto de 2025 se realizó en la Facultad de Teología UC el XVI Simposio Internacional CES, titulado «Reconstruir la esperanza. Formación integral de la persona ante la desintegración social. Diálogos con Edith Stein». El encuentro, abierto y gratuito, fue organizado por el CES en colaboración con las facultades de Teología, Filosofía y Educación UC.
La actividad fue inaugurada con las palabras del vice gran canciller UC, Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, el decano de Teología UC, Fernando Berríos, y el director del CES, Cristián Núñez.
En su intervención, el decano Fernando Berríos destacó que el simposio puso en el centro un gran desafío actual: cómo enfrentar la fragmentación y el debilitamiento de la vida comunitaria desde la perspectiva de la esperanza. “Es fácil ser realista en un sentido descarnado o incluso apocalíptico; lo difícil es levantar la vista y entrever un horizonte, un norte que seguir”, señaló. En este contexto, subrayó que el aporte de los ambientes educativos es ayudar a las personas a ensanchar el alma con una mirada inclusiva y acogedora del otro, para construir caminos que lleven a un lugar mejor.
En su discurso, Núñez subrayó que el lema del simposio respondía a una exigencia contemporánea urgente: la necesidad de una formación integral de la persona que abarque tanto su dimensión corporal como espiritual. Recordó que, en palabras de Edith Stein, la verdadera formación “no se confunde con la mera posesión de conocimientos exteriores, sino que constituye la configuración que la personalidad humana asume bajo la influencia de múltiples fuerzas formadoras”. Asimismo, destacó que las jornadas avanzaron desde la dimensión pedagógica de la formación, pasando por su fundamento antropológico, hasta su sentido teológico, a través de las ponencias magistrales de la Dra. Milagros Muñoz (Universidad Complutense de Madrid), el Dr. Bortolo Valle (Pontificia Universidad Católica de Paraná) y la Dra. Haddy Bello (Pontificia Universidad Católica de Chile).

La profesora Milagros Muñoz valoró la riqueza de un encuentro que permitió el diálogo entre pedagogía, filosofía y teología en torno a Stein. “Han sido días muy enriquecedores y necesarios, porque en torno a una misma figura se pueden abrir diálogos interdisciplinarios”, afirmó. Desde su experiencia como pedagoga, resaltó la oportunidad de compartir perspectivas con académicos de distintos países y subrayó que lo más significativo fue descubrir un espacio donde el conocimiento se busca como sabiduría, más que como producto inmediato: “Aquí he encontrado personas que no solo investigan para producir un artículo o un curso, sino que desean saborear el conocimiento, llegar a su esencia”.
Por su parte, el profesor Bortolo Valle señaló que participar en el simposio fue “una experiencia que fue mucho más que académica, casi un modo de vida”. Explicó que el pensamiento de Stein muestra que “la vida se convierta en académica y la academia en vida”, y destacó que el encuentro permitió consolidar una comunidad de investigación y producción de conocimiento. “Salgo fortalecido no solo en lo académico, sino también como persona, y llevo a Brasil lo que hemos compartido aquí para seguir fomentando el conocimiento en nuestra tierra”, expresó.

Finalmente, el simposio concluyó con la reflexión de la Dra. Haddy Bello, académica de la Facultad de Teología UC, quien profundizó en la dimensión teológica de la formación integral a partir de la noción de libertad en Edith Stein.
El XVI Simposio Internacional CES se encomendó al testimonio y pensamiento de Edith Stein, santa Teresa Benedicta de la Cruz, cuya obra sigue inspirando a cultivar “una formación que humanice, que fortalezca y que vuelva a encajar las piezas desgarradas de nuestra sociedad”.
Fuente periodística : https://teologia.uc.cl/2025/08/15/xvi-simposio-internacional-ces-edith-stein-inspira-un-dialogo-interdisciplinario-para-reconstruir-la-esperanza/
Información
local_offer Etiquetas